El libro «Gajes del Oficio» de Hernán López Echague comienza con una investigación, en agosto de 1993, sobre el funcionamiento de las patotas y sus vínculos con diversos sectores políticos de la Argentina a partir de incidentes registrados en la ceremonia de inauguración de la Exposición Rural, donde diversos grupos organizados agredieron a los periodistas que se encontraban cubriendo el acto, y que terminó con la detención de tres personas que llamativamente fueron liberados de inmediato. Esta obra de la literatura sudamericana es realmente recomendable por el buen vocabulario que se utiliza en todo el texto.
Además, leer libros siempre es bueno para instruirse culturalmente, y más aún, cuando se trata de la historia de un país que se encuentra en otro continente muy alejado, ya que siempre es importante la lectura de libros para formarse académicamente.
Además, hay que tener en cuenta que la investigación que se mencionó anteriormente se lleva adelante a partir del 18 de Agosto de 1993, durante la primera presidencia de Carlos Saúl Menem. Ese mismo año se llevaba adelante la campaña por las elecciones legislativas, mientras Menem comenzaba a gestar la reforma constitucional que lo mantendría en el poder por seis años más.
Para concluir, hay que decir que la investigación se público en el diario Página 12 de la región en una serie de dos notas. En el primero de los artículos López Echagüe hace referencia a los implicados de los incidentes en la Rural y sus vinculaciones políticas. En la segunda nota hace referencia al Mercado Central y cómo este lugar funciona como centro de reclutamiento para conformar las patotas del oficialismo. Allí, se explica claramente el rol de las cooperativas, diversos funcionarios y personajes del Mercado Central en su operativo de cooptación de trabajadores de bajos recursos.